La Vía de la Plata es una de las rutas históricas más largas y con mayor riqueza cultural de la Península Ibérica. Comienza en la ciudad andaluza de Sevilla y atraviesa de sur a norte gran parte del territorio español hasta llegar a la provincia de Zamora. Es allí, en Granja de Moreruela, donde se bifurca el recorrido hacia Galicia a través del llamado Camino Sanabrés, una continuación natural que permite a los peregrinos llegar a Santiago de Compostela atravesando los paisajes del sureste gallego.
Aunque técnicamente este último tramo pertenece al Camino Sanabrés, muchos peregrinos lo identifican como la “Vía de la Plata por Galicia”, término que se ha consolidado en el uso común y en las búsquedas online. Este artículo te ofrece una guía detallada y práctica para entender y planificar este recorrido final, incluyendo su variante más desconocida por Verín y Xinzo de Limia.
Etapas gallegas de la Vía de la Plata: el Camino Sanabrés tradicional
La entrada en Galicia se produce en la comarca de A Limia, desde la provincia de Zamora. Las etapas tradicionales del Camino Sanabrés discurren por valles, montes y pueblos históricos que conservan la esencia del Camino.
Etapa 1: A Gudiña – Laza
Una etapa exigente por su perfil montañoso, pero recompensada con paisajes espectaculares. En Laza, uno de los pueblos con más tradición carnavalera de Galicia, se encuentra una de las mejores muestras de hospitalidad peregrina.
Etapa 2: Laza – Xunqueira de Ambía
Tramos de bosque, ríos y aldeas casi mágicas componen esta etapa tranquila. Xunqueira cuenta con una colegiata románica digna de visita.
Etapa 3: Xunqueira de Ambía – Ourense
La ciudad de Ourense marca el fin del tramo rural y el inicio del entorno urbano. Ideal para hacer un alto, disfrutar de sus termas y reponer fuerzas.
Etapa 4: Ourense – Cea / Oseira
Desde Ourense se puede optar por dos ramales: hacia Cea, famoso por su pan, o continuar hacia Oseira, donde el majestuoso Monasterio de Santa María espera al peregrino.
Etapas finales: Oseira – Castro Dozón – Silleda – Ponte Ulla – Santiago de Compostela
Las últimas jornadas discurren por un Galicia rural auténtica, con desniveles suaves y buenos servicios. La entrada en Santiago es emocionante y más tranquila que por otras rutas más concurridas.
Variante por Verín y Xinzo de Limia: el secreto mejor guardado del Camino Sanabrés
Pocos peregrinos saben que desde A Gudiña existe una variante sur que conduce por Verín, Xinzo de Limia y Allariz, uniendo termalismo, historia y naturaleza. Esta alternativa no está completamente señalizada, pero es transitable y perfectamente integrable en un viaje organizado.
Etapa alternativa 1: A Gudiña – Verín
Desde A Gudiña se desciende por una ruta menos montañosa hasta Verín, capital del vino de Monterrei y tierra de aguas termales. La visita al Castillo de Monterrei es casi obligatoria.
Etapa alternativa 2: Verín – Xinzo de Limia
Etapa de valles abiertos, ideal para disfrutar de caminatas suaves. Xinzo es conocida por su carnaval y por la mítica leyenda de la «Límia», el río del olvido. Cuenta con buena infraestructura para peregrinos.
Etapa alternativa 3: Xinzo de Limia – Allariz / Ourense
El peregrino puede optar por un desvío hacia Allariz, uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia. Desde allí, se accede a Ourense por carreteras secundarias o sendas locales, combinando tramos a pie con posibles traslados.
Esta variante está especialmente indicada para quienes buscan un Camino termal o cultural, alejado de las rutas masificadas, ideal para integrarlo en productos como Caminotermal.com.
Ourense: el corazón termal del Camino
Tanto si se llega por la ruta tradicional como por la variante de Verín, Ourense es el punto neurálgico. Las termas de As Burgas, Outariz y A Chavasqueira permiten descansar los músculos tras jornadas exigentes. Además, su casco histórico es pequeño pero lleno de encanto, ideal para una jornada de pausa.
Recomendamos:
- Alojarse dos noches para descansar y conocer la ciudad.
- Visitar la Catedral de San Martiño y su Pórtico del Paraíso.
- Disfrutar de la gastronomía local en las tascas del centro.
Perfil de peregrino ideal para esta ruta
La Vía de la Plata por Galicia, incluyendo la variante de Verín, es perfecta para:
- Peregrinos con experiencia: que ya han hecho el Camino Francés y buscan alternativas.
- Amantes del patrimonio: interesados en monasterios, iglesias románicas y pueblos con historia.
- Turistas slow o termales: viajeros que buscan una experiencia de bienestar.
- Grupos pequeños organizados: que prefieren rutas con menos afluencia y buen servicio.
Consejos prácticos para planificar tu Camino
- Cuándo hacerlo: primavera y otoño son ideales por el clima suave y la menor ocupación.
- Etapas flexibles: es posible combinar tramos a pie con traslados para adaptarlo a distintos niveles físicos.
- Contratar una agencia: facilita alojamientos, traslados de equipaje, asistencia y diseño de itinerario personalizado.
- Reserva previa: imprescindible en zonas con poca oferta turística como Xinzo o Allariz.
Galicia, el final perfecto para la Vía de la Plata
La conocida como «Vía de la Plata por Galicia» ofrece una experiencia rica y diversa: montañas, villas termales, arte románico, gastronomía y hospitalidad. Tanto por la ruta tradicional del Camino Sanabrés como por la variante de Verín y Xinzo, este tramo final es una de las formas más auténticas y completas de llegar a Santiago.
Si estás pensando en hacer el Camino desde Ourense, o deseas vivir una experiencia distinta y personalizada, estás a un clic de comenzar tu viaje.
👉 Solicita tu presupuesto personalizado ahora y descubre el Camino más auténtico por Galicia.